
El Palmeral de Elche es un Oasis de Palmeras junto al núcleo urbano de la ciudad y diseminadas por las partidas rurales de alrededor. En total son más de cinco millones de metros cuadrados, siendo el mayor palmeral de Europa.
No es un parque natural, o un gran jardín con multitud de palmeras, son un conjunto de huertos,“horts”, algunos públicos, otros privados, de origen islámico, del S. X cuando el califato de Córdoba fundó la ciudad de Elche, en los que se plantaron palmeras en el perímetro para protegerlos del sol y, así, crear un microclima en el que pudieran crecer árboles frutales y hortalizas, principalmente.
No obstante, las palmeras y Elche tienen una relación muy anterior a la conquista islámica. En el yacimiento íbero de la adsubia, ya hay cerámica con dibujos de hoja de palma y también se han encontrado fósiles de semillas de dátil de más de 4.000 años de antigüedad.
Actualmente cuenta con un plan de protección y las intrusiones en el palmeral son mínimas con escuelas, hoteles, parques e incluso universidades incrustadas dentro del palmeral pero rodeadas de grandes palmeras. Además, muchos huertos se han aprovechado para dotar a la ciudad de jardines urbanos y se siguen rehabilitando muchos más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los mensajes son moderados y serán revisados antes de publicarse.
Este no es un foro de adolescentes, no use letras en vez de palabras completas como "q" en vez de "que", ni escriba sus mensajes en mayúsculas, sea respetuoso con los demás y consigo mismo, si no está de acuerdo puede decirlo sin molestar y con educación.
Una cosa es que no le guste una crítica, otra que use un lenguaje inapropiado para demostrarlo. No estamos en la obligación de publicar ningún mensaje en específico ó de leerlo entero si usas palabras malsonantes u insultos.